Welcome to IE Francisco de Paula Santander   Click to listen highlighted text! Welcome to IE Francisco de Paula Santander
viernes, junio 14Tel. Secretaria: WhatsApp +(57) 0 - e-mail: contacto@iefranciscodepaulasantander.edu.co
Shadow

Pruebas Saber 11 ubicó 24 planteles educativos en categoría A+ en el Tolima

Crédito: Hélmer Parra – EL NUEVO DÍA Institución Educativa Santa Teresa de Jesús de Ibagué.

En las pruebas de 2021, las cuatro instituciones oficiales que se destacaron con este reconocimiento fueron Santa Teresa de Jesús, Exalumnas de la Presentación, el Liceo Nacional y el Gimnasio Militar Fuerza Aérea de Melgar.
Según la clasificación de los planteles educativos oficiales y privados, que hace el Icfes cada año, en el 2021 fueron 24 instituciones escolares las que lograron la distinción de ser las mejores, en cuanto al rendimiento académico evaluado por las pruebas realizadas en septiembre. Estas alcanzaron la categoría muy superior o de excelencia (categoría A+) y solo cuatro son instituciones oficiales.

A los 24 planteles educativos de excelencia le siguen, 22 de categoría Superior (A), entre ellas 9 son oficiales, algunas son  Santa Ana de Mariquita, Leonidas Rubio, Amina Melendro de Ibagué, que descendieron de la categoría A+ alcanzada en 2020. La categoría A es considerada de buen desempeño.

La clasificación de los planteles se hace en cuanto a los resultados de cada establecimiento en los últimos tres años. De las cinco pruebas se excluyen los resultados más bajos de los estudiantes y se tienen en cuenta sólo a los planteles con más de 9 estudiantes evaluados.

Clasificación de planteles educativos en Ibagué

La capital del Tolima tiene fortalezas y oportunidades especiales, que propician mejores resultados en cuanto al rendimiento académico de los estudiantes evaluados a través de las pruebas Saber.

Tiene a la población en un 95% ubicada en la zona urbana, lo cual se traduce en una concentración de la población en edad escolar, en zonas de fácil acceso, es una de las ventajas.

Como consecuencia, el 71% de los planteles de la categoría Muy Superior (A+) funcionan en Ibagué, solo tres de estos son oficiales, Santa Teresa de Jesús, Exalumnas de la Presentación y Liceo Nacional, que tienen características singulares en su población estudiantil.

Las instituciones oficiales de Ibagué, eran cinco en categoría A+ y pasaron a ser tres en 2021; en la A, eran tres y subieron a cuatro entre uno y otro año; en la categoría Alta (B), se produjo la diferencia más alta, eran 21 en 2020 y pasaron a ser 16 en 2021.

“El movimiento y desplazamiento de los EE privadas es muy leve con respecto a lo observado en los EE públicos… Se presentó en 2021 la aparición de EE privados  en la categoría más baja (D), fenómeno que no había en años anteriores”, dice un informe de la Dirección de Calidad de la Secretaría de Educación Municipal.

La brecha entre colegios privados versus oficiales

Una vez más se ratifica la brecha existente entre resultados de colegios privados y oficiales, generada por situaciones de inequidad o desigualdad social, resultados que igualmente indican que hay brechas geográficas e institucionales entre oferta educativa en Ibagué y la de los municipios, entre las zonas urbanas y rurales y entre un plantel y otro.

En varias oportunidades, con base en estudios, he dicho que los resultados de estas pruebas no son suficientes para establecer la calidad educativa de una institución escolar, sin embargo, se llega a decir que el colegio que obtenga mejor resultado en estas pruebas, es mejor que otro, en el nivel de educación media y en la educación superior.

Los colegios privados San Bonifacio de Las Lanzas, el Inglés y Samanes, ocupan los tres primeros lugares en esta clasificación, sobre el total de 441 planteles oficiales y privados del Tolima, incluyendo Ibagué, que reunieron los requisitos para su clasificación.

Preguntas y respuestas

¿Por qué les va mejor a los estudiantes de los colegios privados?

San Bonifacio de Las Lanzas y el Colegio Inglés, ambos privados, tradicionalmente han encabezado el ranking en estas pruebas. Y en los últimos años, desde el 2005 cuando comenzó a graduar bachilleres, se ha sumado el colegio Samanes, del cual es rector Mario Adolfo Mazo Mira.

¿Qué se hace en Samanes para surgir entre los mejores en los resultados de Saber 11?

En el transcurso de los años hemos consolidado y fortalecido el plan curricular de la mano de asesores y evaluadores externos, favoreciendo así, el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera – inglés, ya que contamos con una alta intensidad horaria semanal, una metodología que propicia ambientes de inmersión y uso del idioma, el proceso de certificación internacional  por medio del convenio con Cambridge English Assessment.

Nos sentimos muy orgullosos del excelente desempeño de nuestros estudiantes al finalizar su ciclo escolar pues son jóvenes felices, con ideales personales y profesionales…

El Colegio Los Samanes privilegia un aprendizaje activo mediado por TIC’s que permite una adecuada construcción de valores y el desarrollo de habilidades de pensamiento, de acuerdo a la edad e intereses particulares de los estudiantes.

Nuestro propósito es colaborar con las familias en la formación de sus hijos de manera integral, desarrollar su máximo potencial como personas, de manera equilibrada en los aspectos social, emocional, físico, intelectual, y espiritual; de modo que se puedan desempeñar en la vida cotidiana con autonomía y responsabilidad”, es la respuesta del rector Mazo Mira.

Grupos de comparación

El Icfes ha construido cuatro grupos de comparación de los resultados. El primero con indicadores para encontrar razones del desempeño de los estudiantes que provienen de familias con escasos recursos, el “grupo de comparación 1 integrado por estudiantes de este nivel, en su mayoría, no pagan pensión.

Así mismo, tienen una mayor probabilidad de contar con unas condiciones deficientes en sus viviendas, al tener pisos de madera burda o inclusive de arena. Además, tienen una probabilidad baja de contar con servicios como el acceso a internet o bienes como el televisor.

Lo anterior, puede estar correlacionado con el bajo nivel educativo de los padres, es decir, los padres de los estudiantes del GC 1 tienen una menor probabilidad de tener un logro educativo superior al de primaria completa y en consecuencia menores ingresos en el hogar”.

En el otro extremo, los estudiantes del grupo 4: “conformado por estudiantes cuyas familias están integradas, con una alta probabilidad, por padres que son profesionales y en algunos casos, tienen posgrado.

Por consiguiente, los padres de estos estudiantes tienen mayores probabilidades de ocupar altos cargos administrativos o de ser empresarios o microempresarios, lo cual, les permite contar con mayores ingresos.

Esto último refleja que en estos hogares se cuenta con mayores bienes y servicios no esenciales y además una mayor propensión a pagar las pensiones más altas en términos relativos”.

Publicada por: Luis Eduardo Chamorro – El Nuevo Día (Fuente)

Tomada de: https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/educacion/482291-pruebas-saber-11-ubico-24-planteles-educativos-en-categoria-en-el

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

89 + = 92

Translate »
Click to listen highlighted text!