Welcome to IE Francisco de Paula Santander   Click to listen highlighted text! Welcome to IE Francisco de Paula Santander
domingo, mayo 4Tel. Secretaria: WhatsApp +(57) 0 - e-mail: contacto@iefranciscodepaulasantander.edu.co
Shadow

Estudiantes

Ibagué, puesto 11 en el ranking de competitividad educativa

Ibagué, puesto 11 en el ranking de competitividad educativa

Docentes, Educativas, Estudiantes
Crédito: Suministrada / EL NUEVO DÍA Estudiantes y docentes del corregimiento El Limón, en Chaparral. Mejora el desempeño educativo de Ibagué, después de la pandemia. El sistema escolar de Ibagué, vive una “fuerte reactivación” posterior a la pandemia del Covid-19 en sus momentos de mayor impacto, es la conclusión a la que se llega al analizar los datos del índice de competitividad de las ciudades colombianas, divulgado por la Universidad del Rosario en el curso de la segunda semana de octubre, con relación al año 2022. Este índice tiene la ventaja de ser construido por una organización privada, el Consejo Privado de Competitividad, caracterizado por ser un índice integral con base en datos de 106 indicadores, en las 32 ciudades capitales y el distrito capital Bogotá, en torno a ...
Los efectos de la pandemia en el sistema escolar

Los efectos de la pandemia en el sistema escolar

Educativas, Estudiantes
Crédito: Colprensa / EL NUEVO DÍA El estrato Uno es el de mayor inasistencia escolar. Se estima que hay 12.826 estudiantes menos en las aulas de los planteles educativos del Tolima, 2019-2022. Transformaciones y cambios, son dos conceptos a los cuales se recurre cuando se pretende encontrar los efectos negativos y positivos que la pandemia del Covid-19 ha producido en el sistema escolar.   A ello se suma el cambio en el gobierno, con un nuevo presidente para el período 2022-2026, elegido bajo la idea y reclamo popular de un cambio en diferentes aspectos de la vida de la población. Sobre la pandemia y sus efectos en el sistema escolar ya se ha escrito bastante pero aún faltan estudios que nos digan mucho más. Los economistas han tenido la palabra en un primer lugar...
Lo que piensan, sienten y quieren los jóvenes

Lo que piensan, sienten y quieren los jóvenes

Educativas, Estudiantes, Universidad
Crédito: Colprensa / Suministradas / EL NUEVO DÍA Los problemas más comunes, según los jóvenes, son la economía, la falta de empleo y de oportunidades. En Ibagué, sólo el 30% de las personas entre 10 y 24 años, se manifiestan emocionalmente satisfechos (junio de 2022). La Universidad del Rosario se suma a las organizaciones sociales y educativas que se ocupan del análisis de la marcha de la educación en Colombia. En alianza con el diario El Tiempo, la Fundación Hanns Seidel y la encuestadora Cifras y Conceptos ha realizado un estudio sobre lo que piensan, sienten y quieren los jóvenes colombianos, de 18 a 32 años de edad, según los resultados de una encuesta a 2.513 jóvenes de  10 ciudades (no incluye Ibagué). En el estudio se crea un nuevo grupo etario (grupo de edades)...
Elegir carrera universitaria erróneamente: un fenómeno silencioso y peligroso en Colombia

Elegir carrera universitaria erróneamente: un fenómeno silencioso y peligroso en Colombia

Educativas, Estudiantes, Universidad
Crédito: Archivo / EL NUEVO DÍA En los últimos años, la educación en Colombia ha atravesado un momento crítico pese a los esfuerzos que, desde el Ministerio de Educación se ejecutan para mitigar el déficit en materia, pues además de cifras alarmantes como la deserción universitaria que llega al 46% de los estudiantes de programas académicos profesionales (Fedesarrollo 2022), se esconden otros factores académicos que son silenciosos y que lanzan un S.O.S., como la salud mental y el gasto de dinero y tiempo en hijos y padres, producidos por una equivocada elección de carrera. Por lo anterior, cada vez se reconoce la importancia de la orientación vocacional y su implementación como un eje transversal para elegir una oferta académica. Según Samilé Albarracín, orientadora vocacional y fi...
Mortalidad académica en Tolima asciende a 25.777 estudiantes

Mortalidad académica en Tolima asciende a 25.777 estudiantes

Educativas, Estudiantes, Matriculas
Crédito: Archivo / EL NUEVO DÍA - Diez años de escolaridad, es el promedio de los tolimenses. La reprobación o pérdida del año escolar afectó a 14.911 estudiantes en los 47 municipios del Tolima, en el 2020, durante la pandemia, según el Dane. La repitencia escolar equivale al 5,2%, la más alta en los últimos años. En este mes de junio del 2022, cuando la atención de los colombianos se centra en el resultado de la elección de un nuevo Presidente de la República, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, nos sorprende con nuevos datos sobre la situación educativa, los indicadores de cobertura con fecha de cierre del 2021 y los relacionados con eficiencia interna, correspondientes al año 2020. En el Tolima la población estudiantil matriculada sigue decreciendo, ...
Translate »
Click to listen highlighted text!